Año: 2021
Duración: 62′
Género: Cine lento, experimental,
Dirección: Carles Abad Tent, Nebur Aces, Gabriela Alonso, Dani Jaén, Christine Lachapelle.
Bien sabemos los que vemos en el cine algo más que una proyección de imágenes sobre una pantalla en blanco, que la semejanza entre cine y novela es más bien poca. Por ello, para el lector de una novela su adaptación a la pantalla suele ser mayoritariamente decepcionante o incompleta. La complejidad del cine viene por que el cine es cine y por mucho que se busque siempre buscar una influencia en otra arte que no sea el propio cine siempre resultara menor y difícil pues la materia natural de la que se nutre el cine es el tiempo. Sin embargo, si buscásemos asemejar la literatura con el cine, es el cuento quien cuenta con más similitudes tanto por sus estructuras -dependiendo del tipo de cine- como por su función final: la moreleja. Aun así, el cuento tal vez no posea más que un quince por ciento de lo que el cine realmente es. No pasa lo mismo si comparamos el cine con los sueños. En un sueño todo, absolutamente todo, es verídico por muy estrafalaria que sea la situación. En un sueño vamos de un lugar a otro sin cuestionarnos por cual camino hemos llegado, observamos situaciones de manera omnipresente, sentimos miedo, alegría, felicidad, situaciones cómicas, y una vez despertamos buscamos en los sueños algún significado autoevaluándonos y buscando la moraleja o la verdad escondida tras él.
Somnis nace de la frustración de los sueños rotos, donde cinco directores y directoras de cine, jóvenes, plasman sus sueños en el tiempo. Como una especie de contraataque contra la frustración que se ha generado al inculcarnos sueños que luego no se van a cumplir, han buscado en la facilidad que permiten los medios actuales, crear una película y tener así un primer film y entrar en el club de los veinticinco. Ese club que por su media de edad estrenaron su primera película a los veinticinco: Steven Spielberg, Martin Scorsese, M. Night Shyamalan, Stanley Kubrick, Paul Thomas Anderson, Orson Welles…. Que no se mal interprete, pues ninguno los autores de Somnis quiere ser un Steven Spielberg. Cada uno es el cineasta que quiere ser, con más y menos influencias de. Si tenemos que comparar la película su rama artística se asemeja más a Andy Warhol, Béla Tarr, Jonas Mekas, Bill Viola, Dani Jaén, Gabriela Alonso, Christine Lachapelle…
Esta película es el sueño cumplido de hacer un largometraje, una película de una hora que bien no busca burlarse del espectador sino hacerle entender que el cine es el tiempo y la búsqueda de un mensaje que extraemos cada uno al vernos reflejados o no en esa pantalla en blanco.